“[1 Pedro] contiene más del AT relativo a su tamaño que cualquier otro documento del NT, con la posible excepción de Apocalipsis.” (Rodgers, DTIB, 583) Fuentes: USB; Beale y Carson, 1015-1044; 1 Pedro AT Uso del AT en 1 Pedro 1.2 Ex. 24.3-8 1.7 Job 23.10, Sal. 66.10, Pr. 17.3, Is. 48.10, Zac. 13.9, Mal. 3.2-3 En todos estos vv. del AT, Dios purifica y prueba a las personas como el fuego purifica y prueba al oro o a la plata. Pedro utiliza el mismo concepto, diciendo que la persecución que sus lectores experimentan es el fuego que Dios está usando para purificar su fe. 1.11 Sal. 22, Is. 53 No es una cita o alusión. Salmo 22 y Isaías 53 son los textos dondé los profetas hablan más de alguien que sufre por otros y es vindicado/glorificado por Dios. Los primeros Cristianos insistieron que estos capítulos se refieren a la muerte y exaltación de Jesús de Nazaret. 1.16 (cita) Lev. 19.2 El mandamiento "Sed santos porque yo soy santo" aparece en Levítico 11.44, 19.2, 20.7-8, y 20.26. Las palabras exactas como Pedro las cita vienen de 19.2. Pedro aplica a la iglesia Cristiana este mandamiento que Dios dio a Israel. 1.17 2 Cr. 19.7, Sal. 28.4, 62.12, 89.26, Pr. 24.12, Is. 59.18, 64.8, Jer. 3.19, 17.10 2 Crónicas 19.7 es el más parecido a 1 Pedro 1.17, porque conecta la necesidad del temor con la idea que Dios no hace "acepción de personas". Salmos 28.4 y 62.12, Isaías 59.18, Proverbios 24.12 y Jeremías 17.10 dicen que Dios es un juez que escudriña los corazones de los seres humanos y los juzga por sus "obras". Salmo 89.26, Isaías 64.8 y Jeremías 3.19 dicen que Israel llama a Dios su "Padre". Pedro junta estas cuatro ideas en 1.17 y las aplica a la iglesia Cristiana, el nuevo Israel. 1.23 Dn. 6.26 Pedro posiblemente fue influenciado por el vocabulario de Daniel 6.26, que habla del Dios viviente que permanece por los siglos. Pedro usa este vocabulario para hablar de "la palabra de Dios que vive y permanece para siempre" (RV95). ¿La frase "que vive y permanece para siempre" se refiere a Dios, o a su palabra? Si decimos que Pedro está citando a Daniel, entonces se refiere a Dios. Pero el contexto de 1 Pedro 1.24-25 aclara que Pedro se refiere a la naturaleza viviente y duradera de la palabra de Dios. Así que debemos concluir que Pedro toma el vocabulario que Daniel atribuye a Dios, y lo aplica a la palabra de Dios. 1.24-25 Is. 40.6-8 2.3 Sal. 34.8 Salmo 34.8 exhorta al lector a que guste y vea que Jehová es bueno (es decir, delicioso). Pedro dice que los lectores de su carta ya lo han hecho. Pedro dice que como ya saben que el Señor es delicioso, deben siempre tener sed de la alimentación divina, para que sigan creciendo espiritualmente. En el griego, Pedro traduce "Jehová" a "Señor" (la palabra que el NT usa para hablar de Jesucristo). Así que Pedro identifica a Jehová del Salmo con el Señor Jesucristo. Además, Pedro usa la palabra χρηστὸς para "bueno". Solo hay un vocal de diferencia entre χρηστὸς y Χριστὸς, la palabra "Cristo" o "Mesías." Así que algunos comentaristas encuentran un juego de palabras aquí: "Ya que han gustado que el Señor es bueno" = "Ya que han gustado que el Señor es el Cristo". 2.4 Sal. 118.22, Is. 28.16 2.5 Ex. 19.6, Is. 61.6 En Exodo, Dios dice que Israel será un "reino de sacerdotes y una gente santa" (RV95). Pedro toma esta idea y la aplica a la iglesia, diciendo que sus lectores serán un "sacerdocio santo". Isaías 61.6 también menciona que Israel será un sacerdocio para Dios. 2.6-8 Is. 28.16 2.7 Sal. 118.22 2.8 Is. 8.14 2.9 Ex. 19.5-6, 23.22; Dt. 7.6, 10.15, 14.2, Is. 9.2, 42.12, 43.20-21, 61.6 2.10 Os. 1.6, Os. 1.9; 2.1, 2.23, Is. 43.20-21 2.11 Sal. 39.12 La combinación "extranjeros y peregrinos" en 2.11 posiblemente viene de la combinación "forastero y advenedizo" en Salmo 39.12. 2.12 Is. 10.3 2.17 Pr. 24.21 La segunda parte de 2.17 ("Temed a Dios. Honrad al rey", RV95) es probablemente una adaptación de las palabras de Proverbios 24.21 ("Teme a Jehová, hijo mío, y al rey"). 2.22 Is. 53.9 2.24-25 Is.53.4-7, Is.53.12, Ez. 34.5-6 3.6 Gn. 18.12 3.10-12 Sal. 34.12-16 3.14-15 Is. 8.12-13 3.18-22 Gn. 6-9 Pedro se refiere a la historia de Noé. La pequeña familia de Noé se salvó del juicio de Dios atravesando las aguas del diluvio en el arca. De igual manera, los lectores de Pedro, que eran pocas personas, son salvos del juicio de Dios por su conversión, atravesando las aguas del bautismo. 4.8 Pr. 10.12 Proverbios 10.12 hace un contraste: Por un lado, hay el odio de la persona que ve la ofensa o el pecado de otro, y decide chismear acerca de él, y así provocar divisiones. Por el otro lado, hay el amor de la persona que, aunque ve la ofensa o el pecado de otro, no habla con terceros, sino que se acerca al pecador para buscar su arrepentimiento del pecador y procurar el perdón de sus pecados. 1 Pedro 4.8 incluye una paráfrasis de la segunda parte del proverbio (igual a Santiago 5.20). Pedro quiere que haya en la iglesia un profundo amor que no se da a chismes y contiendas cuando alguien peca u ofende. 4.14 Is. 11.2, Sal. 89.50-51 En Isaías 11.2, el profeta dice que el Espíritu del Señor reposará sobre el Mesías. Pedro dice que lo mismo pasará con los Cristianos que se encuentran perseguidos. El Espíritu de Dios reposa sobre ellos. Pedro aplica una promesa mesiánica a los seguidores del Mesías. Lo que le pasa a Cristo les pasa a los que están en él. Salmo 89.50-51 es parecido porque es un texto donde el 'ungido' (el Mesías) recibe maltrato por las naciones. 4.17 Jer. 25.29, Ez. 9.6 En Jeremías 25.29, Dios dice que va a visitar a todos los habitantes de la tierra con un juicio universal. Pero dice que va a comenzar con la ciudad de Jerusalén. En Ezequiel 9.6 el juicio de Jerusalén comienza en el templo. Podemos imaginar un juicio que comienza con los que son más íntimos con Dios, y se extiende hacia los más desobedientes. En 1 Pedro vemos el mismo fenómeno: Dios estaba 'juzgando' a los creyentes del primer siglo a través de la persecución. Pero pronto juzgará a todo el mundo también. Pedro quería que los lectores originales de esta carta reciban consuelo del hecho de que el 'juicio' que experimentaban era mucho más leve que el juicio que los impíos recibirán después. 4.18 Pr. 11.31 1 Pedro 4.18 es una cita directa de Proverbios 11.31, que subraya el pensamiento de 4.17 - el juicio que los Cristianos experimentan en esta vida a través de la persecución viene primero, y es más leve. El juicio de los injustos y pecadores, aunque se demora, es seguro, y será mucho más severo. Proverbios provee el principio general, y 1 Pedro lo aplica a la situación de los Cristianos del primer siglo. 4.19 Sal. 31.5 El salmista, en sus sufrimientos, encomienda su espíritu a Dios. El versículo de 1 Pedro nos exhorta a que encomendemos nuestras almas a nuestro Creador cuando sufrimos. 5.5 (cita) Pr. 3.34 En la versión hebrea de Prov. 3.34, El Señor (Heb: Yahvé) se burla de los que se burlan y da gracia a los humildes. Pedro utiliza la versión LXX de Proverbios 3.34, que dice que el Señor (Griego: Kurios) se opone a los soberbios. Para especificar que se trata de Dios el Padre y no del Señor Jesucristo, Pedro cambia "Señor" a "Dios" (Griego: Theos). Pedro utiliza este versículo para explicar por qué los jóvenes deben someterse a la autoridad de los ancianos. 5.6 Job 22.29 El versículo en Job es una afirmación, y el de Pedro es una exhortación con una promesa. Sin embargo hay paralelos verbales entre los dos: que Dios levantará a los que son humildes. 5.7 Sal. 55.22 El salmista exhorta, "Echad vuestra carga sobre Jehová", y Pedro claramente alude a este vesículo con una exhortación similar. 5.8 Sal. 22.13 Los Salmos describen los enemigos del salmista como leones rugientes. Pedro aplica esta figura al diablo.