- Ambos hablan de la segunda venida de Cristo.
 - Ambos comienzan con una fórmula de revelación, el uso del vocativo (“hermanos”), y la palabra Περὶ δὲ (“acerca de”).
 - 5.10 “ya sea que vigilemos, o que durmamos, vivamos juntamente con él” repite temas de 4.13-18: “los que duermen” en v. 13, “los muertos en Cristo” en v. 16, y “nosotros que vivimos” en vv. 15 y 17.
 - Es posible que ambos textos usan material de credos antiguos: “que Cristo murió y resucitó” en 4.14, y “nuestro Señor Jesucristo, quién murió por nosotros” en 5.9-10.
 - Ambos hacen un contraste agudo entre los lectores y los Tesalonicenses inconversos (4.13, 5.6).
 - Ambos usan la técnica gramática en griego que se llama “la negación futura enfática”. Literalmente, el griego de 4.15 dice, “ciertamente no precederemos”, y 5.3 dice, “ciertamente no escaparán.”
 - Ambos terminan con una referencia a la comunión eterna entre los creyentes y el Señor: “estaremos siempre con el Señor” en 4.17, y “vivamos juntamente con él” en 5.10.
 - Ambos textos concluyen con la exhortación de alentarse / animarse unos a otros (4.18, 5.11).
 
Fuente: Jeffrey A. D. Weima, 1 Thessalonians: Baker Exegetical Commentary (no publicado). Usado con permiso.