2 Corintios es la carta que comparte más detalles acerca de Pablo, sus viajes, y su ministerio. |
2 Corintios 1.1 dice que Paul fue el autor, y que Timoteo le acompañaba. |
2 Corintios 1.1 indica que Pablo escribió a la iglesia en Corinto, y esperaba que la carta se compartiera con las iglesias en la provincia de Acaya. |
Pablo indica repetidamente que su ministerio resultaba en aflicciones y sufrimiento. - "en todas nuestras tribulaciones" (1.4)
- "como abundan en nosotros las aflicciones de Cristo" (1.5)
- "si somos atribulados" "en el sufrir las mismas aflicciones que nosotros también padecemos" (1.6)
- "no queremos que ignoréis acerca de la tribulación que nos sobrevino en Asia, pues fuimos abrumados en gran manera más allá de nuestras fuerzas, de tal modo que aun perdimos la esperanza de conservar la vida. Pero tuvimos en nosotros mismos sentencia de muerte, para que no confiáramos en nosotros mismos, sino en Dios que resucita a los muertos. Él nos libró y nos libra y esperamos que aun nos librará de tan grave peligro de muerte." (1.8-10)
- "esta leve tribulación momentánea" (4.17)
- "en medio de todas nuestras tribulaciones" (7.4)
|
Pablo esperaba visitar a los Corintios dos veces, una vez en camino a Macedonia, y otra vez en camino de regreso. Pero su primera visita resultó tan desagradable para él, que Pablo decidió no hacer la segunda visita. - "Con esta confianza quise ir primero a vosotros para daros una doble alegría: de ahí pasar a Macedonia y desde Macedonia regresar a vosotros para ser encaminado por vosotros a Judea." (1.15-16)
- "Invoco a Dios por testigo sobre mi alma, que por ser indulgente con vosotros no he pasado todavía a Corinto." (1.23)
- "Determiné, pues, no haceros otra visita que os causara tristeza..." (2.1)
|
En lugar de realizar la segunda visita, Pablo envió una "carta severa." La carta tuvo que ver con un caso de disciplina eclesiástica. - "Por eso os escribí como lo hice, para que, cuando llegue, no tenga tristeza de parte de aquellos de quienes me debiera gozar, confiado en que mi gozo es el de todos vosotros. Por la mucha tribulación y angustia del corazón os escribí con muchas lágrimas, no para que fuerais entristecidos, sino para que supierais cuán grande es el amor que os tengo." (2.3-4)
- "con este propósito os escribí, para tener la prueba de si vosotros sois obedientes en todo." (2.9)
|
Después de la primera visita de Pablo a Corintio, predicó en Troas, pero Pablo sentía la necesidad de encontrar a Tito, y siguió a Macedonia.[Probablemente Pablo había enviado a Tito como el portador de la "carta severa," y Pablo quiso ver a Tito para saber la reacción de los Corintios a esta carta]. - "Cuando llegué a Troas para predicar el evangelio de Cristo, aunque se me abrió puerta en el Señor, no tuve reposo en mi espíritu, por no haber hallado a mi hermano Tito. Por eso, despidiéndome de ellos, partí para Macedonia." (2.12-13)
|
Al llegar a Macedonia, Pablo y sus compañeros experimentaron la aflicción mencionada arriba, pero Tito llegó y les dio buenas noticias de la forma positiva en que los Corintios habían recibido la carta severa: - "Cuando vinimos a Macedonia, ciertamente ningún reposo tuvo nuestro cuerpo, sino que en todo fuimos atribulados: de fuera, conflictos, y de dentro, temores. Pero Dios, que consuela a los humildes, nos consoló con la venida de Tito; y no solo con su venida, sino también con la consolación con que él había sido consolado en cuanto a vosotros, haciéndonos saber vuestro gran afecto, vuestro llanto, vuestra preocupación por mí, de manera que me regocijé aún más. Aunque os entristecí con la carta, no me pesa, pero sí lo lamenté entonces, pues veo que aquella carta os entristeció por algún tiempo. Ahora me gozo, no porque hayáis sido entristecidos, sino porque fuisteis entristecidos para arrepentimiento, porque habéis sido entristecidos según Dios, para que ninguna pérdida padecierais por nuestra parte." (7.5-9)
- "Esto mismo de que hayáis sido entristecidos según Dios, ¡qué preocupación produjo en vosotros, qué defensa, qué indignación, qué temor, qué ardiente afecto, qué celo y qué vindicación! En todo os habéis mostrado limpios en el asunto. Así que, aunque os escribí, no fue por causa del que cometió el agravio, ni por causa del que lo padeció, sino para que se os hiciera evidente la preocupación que tenemos por vosotros delante de Dios. Por esto hemos sido consolados en vuestra consolación. Pero mucho más nos gozamos por el gozo de Tito, que haya sido confortado su espíritu por todos vosotros. Si de algo me he gloriado con él respecto de vosotros, no he sido avergonzado. Al contrario, así como en todo os hemos hablado verdad, también resultó verdad el habernos gloriado con Tito acerca de vosotros. Y su cariño por vosotros es aun más abundante, cuando se acuerda de la obediencia de todos vosotros, de cómo lo recibisteis con temor y temblor. Me gozo de que en todo tengo confianza en vosotros." (7.11-16)
|
Los Cristianos que Pablo visitó en Macedonia, aunque muy pobres, fueron muy generosos en donar para la colecta que Pablo y sus compañeros realizaban para las personas afectadas por el hambre en Palestina. - "Asimismo, hermanos, os hacemos saber la gracia de Dios que se ha dado a las iglesias de Macedonia, porque, en las grandes tribulaciones con que han sido probadas, la abundancia de su gozo y su profunda pobreza abundaron en riquezas de su generosidad. Doy testimonio de que con agrado han dado conforme a sus fuerzas, y aun más allá de sus fuerzas, pidiéndonos con muchos ruegos que les concediéramos el privilegio de participar en este servicio para los santos. Y no como lo esperábamos, sino que a sí mismos se dieron primeramente al Señor y luego a nosotros, por la voluntad de Dios;" (8.1-5)
|
Pablo pidió que Tito regresara a Corinto para realizar la colecta allá también. Los Corintios habían empezado a organizar la colecta un año antes, pero nunca la terminaron de colectar. - "exhortamos a Tito, para que tal como comenzó antes, asimismo acabe también entre vosotros esta obra de gracia." (8.6)
- "vosotros, que comenzasteis antes, no solo a hacerlo, sino también a quererlo, desde el año pasado." (8.10)
- "Doy gracias a Dios que puso en el corazón de Tito la misma preocupación por vosotros, pues a la verdad recibió la exhortación; pero estando también muy solícito, por su propia voluntad partió para ir a vosotros." (8.16-17)
- "En cuanto a Tito, es mi compañero y colaborador para con vosotros;" (8.23)
|
Con Tito, Pablo envió dos otros hermanos anónimos para supervisar el dinero, un hermano designado por las iglesias para recibir la ofrenda, y otro hermano confiable. - "Y enviamos juntamente con él al hermano cuya alabanza en el evangelio se oye por todas las iglesias. Y no solo esto, sino que también fue designado por las iglesias como compañero de nuestra peregrinación para llevar este donativo, que es administrado por nosotros para gloria del Señor mismo y para demostrar vuestra buena voluntad. Evitamos así que nadie nos censure en cuanto a esta ofrenda abundante que administramos, procurando hacer las cosas honradamente, no solo delante del Señor sino también delante de los hombres." (8.18-21)
- "Enviamos también con ellos a nuestro hermano, cuya diligencia hemos comprobado repetidas veces en muchas cosas, y ahora se muestra mucho más diligente por la mucha confianza que tiene en vosotros." (8.22)
- "en cuanto a nuestros hermanos, son mensajeros de las iglesias y gloria de Cristo." (8.23)
- "Pero he enviado a los hermanos para que nuestro motivo de orgullo respecto de vosotros no sea vano en esta parte;" (9.3)
- "Por tanto, consideré necesario exhortar a los hermanos que fueran primero a vosotros y prepararan primero vuestra generosidad antes prometida, para que esté lista como muestra de generosidad y no como de exigencia nuestra." (9.5)
|
Con capítulo 10 vemos un cambio drástico de tono. Pablo se pone mucho más defensivo y agresivo. Vemos que hay falsos maestros, que Pablo llama "súper-apóstoles" (griego ὑπερλίαν ἀποστόλων), que han llegado a la iglesia en Corinto. - "Pienso que en nada he sido inferior a aquellos «grandes apóstoles»" (11.5)
- "en nada he sido menos que aquellos «grandes apóstoles»" (12.11)
|
Parece que ellos son de ascendencia judía: - "¿Son hebreos? Yo también. ¿Son israelitas? Yo también. ¿Son descendientes de Abraham? También yo." (11.22)
|
Y que ellos se consideran a si mismos como líderes Cristianos: - "¿Son ministros de Cristo? (Como si estuviera loco hablo.) Yo más;" (11.23)
|
Y parece que los Corintios están abiertos a su mensaje, y que han perdido algo del amor que antes tenían para Pablo: - "No hemos sido mezquinos en nuestro amor por vosotros, pero vosotros sí lo habéis sido en vuestro propio corazón." (6.12)
- "si viene alguno predicando a otro Jesús que el que os hemos predicado, o si recibís otro espíritu que el que habéis recibido, u otro evangelio que el que habéis aceptado, bien lo toleráis." (11.4)
- "pues toleráis si alguno os esclaviza, si alguno os devora, si alguno toma lo vuestro, si alguno se enaltece, si alguno os da de bofetadas." (11.20)
|
Los súper-apóstoles critican a Pablo de cuatro cosas: |
1. Los súper-apóstoles critican a Pablo porque escribe a los Corintios con firmeza y denuedo por cartas para recomendarse a ellos, pero en persona no es ni físicamente impresionante ni verbalmente elocuente. - "No nos recomendamos, pues, otra vez a vosotros..." (5.12)
- "yo, que cuando estoy presente ciertamente soy humilde entre vosotros, pero que cuando estoy lejos soy atrevido con vosotros" ..."algunos que nos tienen como si anduviéramos según la carne." (10.1-2)
- "A la verdad, algunos dicen que las cartas [de Pablo] son duras y fuertes, pero que [su] presencia corporal es débil y [su] palabra despreciable." (10.10)
- "pues aunque sea tosco en la palabra, no lo soy en el conocimiento;" (11.6)
|
2. Los súper-apóstoles critican a Pablo de tener un evangelio sin valor, porque no cobra a los Corintios por su predicación entre ellos. (Hubo muchos filósofos y educadores que íban de un lugar a otro cobrando entradas para que el público pudiera atender sus exposiciones. La cantidad que cobraban era una indicación del valor de sus enseñanzas. En cambio, Pablo predicaba sin cobrar.) - "¿Pequé yo humillándome a mí mismo, para que vosotros fuerais enaltecidos, por cuanto os he predicado de balde el evangelio de Dios?" (11.7)
|
3. Decian que Pablo no era un apostol legítimo porque no traía cartas de recomendación con él. Ellos, en cambio, sí traían cartas. - "¿Comenzamos otra vez a recomendarnos a nosotros mismos? ¿O tenemos necesidad, como algunos, de cartas de recomendación para vosotros o de recomendación de vosotros?" (3.1)
- "No es aprobado el que se alaba a sí mismo, sino aquel a quien Dios alaba." (10.18)
|
4. Podemos asumir que la acusación en capítulo 1 también procede de los súper-apóstoles. Y si no, entonces era una crítica de los mismos Corintios por sentirse agraviados. Lo acusan de ser inconfiable, porque vaciló en sus planes de viaje. - "Así que, al proponerme esto, ¿actué precipitadamente? O lo que pienso hacer, ¿lo pienso según la carne, para que haya en mí «sí» y «no»?" (1.17)
|
Pablo desea visitarlos por tercera vez (la primera visita fue cuando los convirtió al Cristianismo, y la segunda vez fue la visita dolorosa mencionada arriba), y escribe con firmeza en esta carta porque quiere que los Corintios pongan su vida espiritual en orden antes de su llegada, y así su visita podrá ser más agradable para todos. - "pues me temo que cuando llegue, no os halle tales como quiero, y yo sea hallado por vosotros cual no queréis. Temo que haya entre vosotros contiendas, envidias, iras, divisiones, maledicencias, murmuraciones, soberbias, desórdenes; temo que cuando vuelva, me humille Dios entre vosotros, y quizá tenga que llorar por muchos de los que antes han pecado y no se han arrepentido de la impureza, fornicación y lujuria que han cometido." (12.20-21)
- "Esta es la tercera vez que voy a vosotros. Por boca de dos o de tres testigos se decidirá todo asunto. He dicho antes, y ahora digo otra vez como si estuviera presente, y ahora, que estoy ausente, lo escribo a los que antes pecaron, y a todos los demás, que si voy otra vez, no seré indulgente." (13.1-2)
|
Combinando los datos de 1 y 2 Corintios, vemos que hubo cuatro cartas de Pablo a los Corintios: - Una carta que no tenemos, mencionada en 1 Corintios 5.9.
- La carta que ahora llamamos 1 Corintios.
- La carta severa mencionada en 2 Corintios 2.3-4, 2.9.
- La carta que ahora llamamos 2 Corintios.
|