http://articulos.giffmex.org > nuevo testamento > 2 tesalonicenses

Se trata de información que Pablo ya les explicó (v. 5) y que ya saben los Tesalonicenses (v. 6). Por eso tenemos dificultad en interpretarlo.

El problema que Pablo está enfrentando es que los Tesalonicenses han recibido o estaban por recibir una comunicación falsificada, supuestamente de él (v. 2). Parece que Pablo no sabe si es una comunicación por profecía (espíritu), oral, o por escrito. Nótense que en 3.17 Pablo enfatiza su firma. (F. F. Bruce dice que también podría ser un malentendido de la primera carta de Pablo, en vez de una carta falsificada.)

Esta comunicación dice, o ellos la interpretan al decir que el día del Señor está presente (ha llegado) o que “está cerca. ” Presencia e inminencia son los dos significados de enisthmi. Si el significado es “está presente”, entonces los Tesalonicenses han venido a creer en una “escatología realizada” (véase 2 Ti. 2.18). Si el significado es “está cerca”, los Tesalonicenses creen que están en los últimos días antes de la venida de Cristo.

La respuesta de Pablo es que ciertas cosas tienen que suceder antes de la venida de Cristo. (Nótense que Ladd usa esto en contra de los Dispensacionalistas, que dicen que tenemos que estar listos para el rapto en cualquier momento). El orden cronológico de estas cosas futuras es así:

  • Actualmente el misterio de la iniquidad está activo (v. 7).
  • Hay algo o alguien que detiene la apariencia de un “impío” (el hombre de pecado, el hijo de la perdición). El que detiene al impío será removido (vv. 6-7).
  • Cuando “lo que lo detiene” es “quitado de en medio”, el impío aparecerá (6-8), y también habrá una apostasía o rebelión (v. 3).
  • El impío se opondrá contra todas las religiones (Dn. 11.36-37), y se sentará en el templo “haciéndose pasar por Dios” (v. 4, como Calígula intentó hacer en 40 d.c.)
  • Su venida es obra de Satanás, y será acompañada por milagros falsos (v. 8). Engañará a muchos (v. 9).
  • Jesús lo destruirá con “el resplandor de su venida.” (v. 8).

El “hombre del pecado” podemos relacionarlo con la Bestia descrita en Apocalipsis 13 y el Anticristo de 1 Juan 2.18. Y el hecho de que tiene su propia “apokalupsiv” en v. 9 lo pinta como un rival de Cristo. Pero, ¿Qué significa “lo que lo detiene”? No tenemos antecedentes o pasajes paralelos para ayudarnos a interpretarlo.

  • En v. 6 es neutro e impersonal, y en v. 7 es masculino y personal.
  • Candidatos:
    • Según Cullman: Pablo y su misión a los Gentiles. Mc. 13.10.
    • Según Tertuliano y Juan Crisostomo: El Imperio Romano. Ap. 17.12-14. Eso explica por qué Pablo es muy cuidadoso con lo que dice. Hubiera sido peligroso sugerir que el Imperio será “removido.”
    • Según Darby: El Espíritu Santo presente a través de la iglesia. El rapto removerá la iglesia del mundo, y la Bestia tendrá su tiempo para reinar.
    • Según Bruce, Stott, otros: El principio de gobierno en general como una fuerza que Dios usa para restringir al mal. Ro. 13.1-3. Bruce interpreta “rebelión” en v. 3 como una rebelión contra el orden en la sociedad. Dios instituyó las autoridades civiles, y esta rebelión, “La rebelión”, será contra todo tipo de autoridad. Cuando el mundo se rebele contra toda autoridad, entonces será el momento apropiado para la venida del hombre de pecado.

Fuentes: F. F. Bruce, WBC: 1 & 2 Thessalonians. (Waco, TX: Word, 1982); John Stott, The Message of 1 & 2 Thessalonians. (Downer’s Grove, IL: IVP, 1994); y otros.