http://articulos.giffmex.org > nuevo testamento > 2 timoteo

Si aceptamos a Pablo como autor, tenemos que ubicar los eventos mencionados en esta carta en la vida de Pablo. Pero los datos de 2 Timoteo (y los de 1 Timoteo y Tito) no caben facilmente dentro de la narrativa que tenemos en el libro de Hechos.

En Hechos, y en las cartas escritas durante su encarcelamiento en Roma (Filipenses, Colosenses y Filemón), vemos los siguientes datos:

  • Timoteo y Marcos estaban con él en Roma (Colosenses 1.1, 4.10; Filemón 24).
  • No había estado en Asia Menor por más de dos años: había pasado dos años en la cárcel en Cesarea (Hechos 24.27) antes de su viaje por mar, su náufrago, y su llegada a Roma.
  • Pablo estaba optimista en cuanto a su liberación de la cárcel (Filipenses 1.24-26).

Según 2 Timoteo, Pablo dice que está en la cárcel (1.8), probablemente en Roma donde Onesiforo lo visitó (1.16-17), después de dar una defensa legal de su caso (4.16). Pero los detalles son muy diferentes:

  • Pablo ya no tiene el mismo optimismo de ser liberado. Cree que está a punto de ser ejecutado (2 Timoteo 4.6).
  • Timoteo no está con él, y tampoco Marcos (4.11).
  • Pablo parece haber estado en Asia Menor un poco antes de escribir, porque dice que dejó a Erasto en Corinto y Trófimo en Mileto (4.20), y dejó su capote en Troas (4.13).

Estos detalles nos llevan a entender que Pablo fue libertado de su encarcelamiento después de los acontecimientos de Hechos, y que cuando escribió esta carta estaba en la cárcel en Roma por segunda vez.

Si sintetizamos los datos de la tradición de la iglesia y los datos de las cartas pastorales, llegamos a la conclusión de que Pablo salió de Roma, hizo un viaje a España y varias visitas en Asia Menor, fue encarcelado nuevamente y fue ejecutado, según Eusebio, en el año 66 o 67 d.c. Si fue así, debemos fechar esta carta un año o menos antes de su martirio en 66/67 d.c.