«Ser escéptico...es pensar que nada es seguro.» - Resumen de André Comte-Sponville, Las más bellas reflexiones sobre la vida, 68. «Para juzgar sobre las apariencias que recibimos de los objetos, precisaríamos un instrumento capaz de juzgar; para verificar este instrumento, precisaríamos una demostración; para verificar la demostración, deberíamos echar mano de otro instrumento, con lo cual hemos entrado en un círculo vicioso. Ya que los sentidos no pueden detener nuestra disputa, al estar ellos mismos cargados de incertidumbre, tendrá que hacerlo la razón; ninguna razón podrá demostrarse sin otra razón: así que iremos dando tumbos marcha atrás hasta el infinito.» - Michel de Montaigne, citado en André Comte-Sponville, Las más bellas reflexiones sobre la vida, 76. «No debo considerar mi conocimiento como verdadero sino a condición de que se conforme con el objeto...Y el único medio que tengo de comparar el objeto con mi conocimiento es conocerlo...Pues, ya que el objeto está fuera de mí y el conocimiento está en mí, todo lo que puedo apreciar es si mi conocimiento del objeto coincide con mi conocimiento del objeto...Así los escépticos han acusado siempre a los lógicos el caer en esta falta: observaban en esta definición de la verdad algo semejante a un hombre que testificara ante un tribunal y apelara como testigo a alguien que nadie conoce, pero sin embargo, quisiera ser creído afirmando que el testigo que invoca es un hombre de bien. Es una acusación plenamente fundada, pero la solución del problema en cuestión es absolutamente imposible.» - Emmanuel Kant, citado en André Comte-Sponville, Las más bellas reflexiones sobre la vida, 77. «Que todo sea incierto no es una razón para dejar de buscar la verdad. Porque tampoco es seguro que todo sea inseguro.» «La sofística es diferente: no pensar que nada es seguro, sino pensar que nada es verdadero.» «¿Cada cual tiene su verdad? Si fuera cierto, no habría ninguna verdad, ya que la verdad solo tiene validez cuando es universal.» - Resumen de André Comte-Sponville, Las más bellas reflexiones sobre la vida, 69-70. Según Jean-Marie Guyau, el escéptico se equivoca porque «no ve que hay verdad en todos los errores», y el dogmático se equivoca porque «no ve que hay errores mezclados con todas las verdades, que no hay nada en el pensamiento del hombre lo bastante perfecto como para ser definitivo.» «El primero cree que la humanidad no avanza, el segundo que ya ha llegado.» - Citado en André Comte-Sponville, Las más bellas reflexiones sobre la vida, 60.Descripciones del escepticismo
Evidencia para el escepticismo
Escepticismo vs sofística
El escepticismo y el dogmatismo como extremos equivocados