http://articulos.giffmex.org > pensamiento > cristología

En orden más o menos cronológico, estas son las teorías principales acerca de la expiación y cómo la vida y muerte de Jesucristo la logra. Fuente: Louis Berkhof, Systematic Theology, 384-391.

La teoría del rescate, o la teoría Christus Victor

Esta teoría empezó con Orígenes. La teoría dice que Dios quiso rescatar a la humanidad, pero Satanás tenía dominio sobre la raza humana. Satanás exigió la vida de Jesucristo en cambio por la salvación de la humanidad. Pero según esta teoría, lo que Satanás no supo es que Cristo, siendo Dios, no pudo permanecer muerto. El diablo, pensando que la transacción estaba a su favor, descubrió que esta transacción fue su derrota. Gustaf Aulén renovó interés en esta teoría con su libro Christus Victor en 1931.

La teoría de la recapitulación

Según esta teoría de Ireneo, Jesucristo en su encarnación “recapituló”, o repitió en su propia vida, todas las etapas de la vida humana. Cristo dio vuelta al rumbo en que andaba la humanidad, y las personas que lo aceptan reciben la inmoralidad y una transformación de sus vidas.

La teoría de la satisfacción

Esta teoría viene de Anselmo. Dice que el ser humano debe a Dios la honra. Pero en pecar, el ser humano no honró a Dios, e incurrió una déuda con Dios, una déuda que no puede pagar. Así que el Hijo de Dios tuvo que hacerse un ser humano para pagar la déuda que la humanidad debía a Dios, y satisfacer a Dios. No pudo pagar con su obediencia, porque su obediencia era su deber como ser humano ante Dios. Pero murió como inocente por los pecadores. Por hacer esto, Dios lo exaltó y le dio un gran tesoro de méritos. Jesucristo reparte sus méritos a las personas que ponen su fe en él. Se puede ver por el vocabulario de ‘déudas’ y ‘méritos’ que esta teoría usa una figura financiera. Veremos más abajo que la teoría de la sustitución adapta esta teoría pero en términos legales.

La teoría de la influencia moral

Según esta teoría de Abelardo, en la cruz Dios demuestra su gran amor hacia la humanidad, sacrificando a su Hijo para rescatarlos. Este gran amor tiene un impacto emocional en el corazón del ser humano. El ser humano se da cuenta cuánto Dios lo ama, y responde con fe y arrepentimiento. Esta teoría es diferente de la anterior porque la expiación no es para satisfacer a Dios sino para cambiar el corazón del ser humano.

La teoría de la sustitución penal

Esta fue la teoría de los Reformadores Protestantes y de Berkhof. Según esta teoría, la humanidad se volvió culpable ante la ley de Dios por pecado. La pena o castigo del pecado es la muerte, y Dios como Juez del universo, necesita castigar la desobediencia a su ley con la muerte. Pero Jesucristo se hizo humano para ser una nueva cabeza y representante de toda la raza humana. Vivió sin pecado y murió como inocente para satisfacer la justicia de Dios y tomar sobre si mismo el castigo que la humanidad merecía. Los que mueren y resucitan con él son justificados – proclamados inocentes, porque Jesucristo tomó sus pecados y les otorgó su propia justicia.

La teoría del ejemplo de Cristo

Esta teoría tiene su origen en los Socinianos. La teoría dice que Jesucristo murió para mostrar el camino de la obediencia a la humanidad. En su obediencia y su acto de sacrificio por otros, nos dio ejemplo de la vida que agrada a Dios para que sigamos en sus pasos.

La teoría gubermental

Esta teoría viene de Grotius, y según Berkhof fue un intento de mediar el conflicto entre la teoría de la sustitución penal y la teoría del ejemplo de Cristo. No ha sido una teoría influencial, y la descripción de Berkhof es difícil de entender. Parece una versión débil de la teoría de la sustitución penal.

La teoría mística

Según esta teoría de Friedrich Schleiermacher, Jesucristo en su encarnación adoptó la humanidad con toda su corrupción pecaminosa, para purificarla. Cuando alguien cree en él, es purificado de su corrupción y elevado a otro plano más divino. “En la encarnación, la vida divina entró a la vida humana para levantar la vida humana a un nivel divino.” También se usa la figura de levadura para explicar lo que Cristo hace. (Berkhof, 389)

La teoría del arrepentimiento vicario

McLeod Campbell propuso esta teoría, que dice que Cristo en su vida y muerte representó a la humanidad. Pero no sufrió una pena por la humanidad, sino ofreció a Dios un arrepentimiento verdadero de parte de la humanidad. La humanidad no pudo arrepentirse de verdad, así que Jesús se arrepintió en su lugar. Y lo hizo por medio de su muerte – en morir, Jesús asintió a la condenación del pecado por su Padre, confesando que era justo que Dios condenara al pecado.