Los Evangelios son libros anónimos. Ninguno menciona el nombre de su autor. La tradición de la iglesia antigua es que los autores fueron: Mateo presenta a Jesús como el Rey mesiánico que cumple las profecías de las Escrituras. Marcos lo presenta como el Hijo del hombre [de Daniel 7] y como el Siervo que sufre [de Isaías 53]. Lucas lo presenta como el Hijo de Dios, como el ser humano ideal, y como un profeta. Juan lo presenta como el Verbo, como el gran Yo Soy, y como un Hijo que fue enviado por su Padre para cumplir una misión. Mateo alterna entre secciones narrativas y cinco largos discursos de Jesús: Acerca de la estructura de Marcos no hay consenso, pero se puede decir que su enfoque es más en la pasión de Jesús que en sus tres años de ministerio. Lucas es el autor que más ha intentado presentar los hechos en orden cronológico. También debemos notar que Lucas 9.51-19.48 es una sección larga que gira alrededor del último viaje de Jesús a Jerusalén. Juan tiene dos secciones distintas: Mateo enfatiza el complot de los enemigos en su deseo de deshacerse de Jesús. Marcos enfatiza la naturaleza triste y trágica de la crucifixión. Lucas enfatiza la inocencia de Jesús, que fue ejecutado sin merecerlo. Juan describe la crucifixión como la exaltación y la gloria de Jesús. Jesús se demuestra soberano y con calma durante sus sufrimientos. Mateo Marcos Lucas Juan Mateo Marcos Lucas JuanLos autores de cada Evangelio eran distintos
El retrato de Jesús en cada Evangelio es distinto
La estructura de los Evangelios es diferente
La presentación de la muerte de Jesús es diferente en cada Evangelio
Los temas que cada Evangelio enfatiza son distintos
El estilo literario de cada Evangelio es distinto