http://articulos.giffmex.org > ministerio > evangelismo y misiones

El concepto de missio dei (la misión de Dios) es una nueva forma de entender la naturaleza de las misiones y su importancia.

Antes se entendían las misiones simplemente como uno de los muchos programas de la iglesia, y que la meta de las misiones era que la iglesia se construyera y expandiera en poder, para llegar a dominar su sociedad y cultura. La misión se veía como un especie de colonización del mundo por la iglesia.

La idea de missio dei entiende las misiones como fluyendo de la actividad de Dios mismo. Dios desea salvar y restaurar toda la creación, y ha enviado Israel, su Hijo Jesucristo, su Espíritu Santo, y ahora nosotros la iglesia para llevar esta misión a cabo.

“La misión se entiende como derivada de la mera naturaleza de Dios. Por esto se coloca en el contexto de la doctrina de la Trinidad, no de la eclesiología o la soteriología.” David Bosch, Transforming Mission, 390

La iglesia existe para realizar la misión al mundo, no la misión al mundo para servir y añadir personas a la iglesia. Es decir, la iglesia no debe ser un fin en si misma sino un medio hacia otro fin mucho más grande – la salvación de las naciones y la restauración de la creación.

“En particular, hemos empezado a ver que la iglesia de Jesucristo no es el propósito o meta del evangelio, sino su instrumento y testigo. La misión comprende toda la creación.” Darrel L. Guder, Missional Church, 5.

En el mundo occidental, esta nueva perspectiva ha forzado las iglesias a una nueva perspectiva acerca del mundo.

  • Antes entendían al mundo occidental (Europa, Norteamérica y Australia, etc) como una civilización ‘cristianizada,’ como un sistema llamado ‘la Cristiandad,’ y que las misiones existían para extender esta cristianización a los ‘campos misioneros,’ a los países y las culturas ‘más allá’ de la Cristiandad.
  • Ahora estamos empezando a descubrir que vivimos en sociedades ‘postcristianas’, que también son campos misioneros. Estamos viendo que es tiempo de abolir la distinción entre países que envían misioneros y países que reciben misioneros.