Filipenses contiene dos bendiciones de paz:
|
Filipenses 4.23 es una bendición de gracia: «La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén.» |
Pablo recomienda dos personas a los Filipenses: hay una comendaciones de Timoteo (2.19-22) y de Epafrodito (2.25-30). |
Filipenses 4.20 es una doxología: «Al Dios y Padre nuestro sea gloria por los siglos de los siglos. Amén.» |
Hay una falsa conclusión a la carta en Filipenses 3.1, que se reanude en 4.4 o 4.8:
|
Véase nuestro apéndice de las figuras en Filipenses. |
Fórmulas de revelación son frases que indican que Pablo quiere compartir información importante. Por lo general aparecen como variaciones de «Quiero que sepan...» o «Ustedes ya saben...». Filipenses contiene las siguientes fórmulas de revelación:
|
Pablo empieza una conclusión de su carta a los Filipenses en 3.1, pero se interrumpe a si mismo para compartir el material en capítulo 3. Después, en 4.4, Pablo reanuda su conclusión. |
Filipenses 1.8 contiene un juramento: «Porque Dios me es testigo de cómo os amo a todos vosotros con el entrañable amor de Jesucristo.» |
Filipenses 1.22, 2.1-2, 3.4, 3.8-11, 3.12, 3.15 y 4.8 son oraciones gramaticales condicionales. Estas oraciones contienen cláusulas que empiezan con la palabra 'si', y estas claúsulas exponen las condiciones bajo las cuales el resto de la oración se considera veraz. |
Una parusía apostólica es un intento de fortalecer la conexión entre el autor y los destinatarios, como si el autor estuviera presente con ellos. En Filipenses esto aparece en tres formas:
|
Filipenses tiene una sola pregunta retórica, «¿Qué, pues?» en 1.18. |
Filipenses contiene saludos en 4.21-22: «Saludad a todos los santos en Cristo Jesús. Los hermanos que están conmigo os saludan. Todos los santos os saludan, y especialmente los de la casa de César.» |
En Filipenses 3.2 Pablo usa sobrenombres despectivos para describir a sus adversarios: «Guardaos de los perros, guardaos de los malos obreros, guardaos de los mutiladores del cuerpo.» |
Filipenses es una carta con un tono personal. Pablo usa la primera persona 102 veces e incluye una larga sección autobiográfica en cap. 3. |
Vocabulario: Según Gordon D. Fee, hay:
|
Gordon D. Fee, Comentario de la epístola a los Filipenses. (Barcelona: Clie, 2006).