El peso de la prueba está sobre la persona que quiere persuadir a otra persona a adoptar su posición. Si afirmas algo, debes proveer evidencias que apoyan tu afirmación en lugar de esconderse tras el silencio y la falta de pruebas al contrario. Ejemplo: "No puedes probar que Dios no existe" "No puedes probar que Dios existe" "No han demostrado conclusivamente que no hay OVNIs en Área 51." Esta falacia se llama "Argumentum ad ignorantium" (apelar a la ignorancia). Es evadir argumentos acerca de la moralidad de una acción, y manipular la compasión de las personas que quieres persuadir. Ejemplos: "Si ejecutamos a este hombre, ¿quién cuidará a su esposa y sus pequeñitos?" "Debemos permitir el aborto para evitar el sufrimiento de las madres pobres." Esta falacia se llama "Argumentum ad misericordiam" (apelar a la misericordia). Consiste en pedir la aceptación de nuestra posición porque concuerda con el público en general o un gran número de personas. Esta falacia es un ejemplo del dicho, "Error de muchos, consuelo de tontos." Ejemplos: "Miles de millones han creído en la fe cristiana. Me vas a decir que todas estas personas se equivocaron?" "Mamá, todos mis amigos tienen iPhone menos yo." "Miles de personas creen que la Peña de Bernal tiene poderes místicos, así que debe de haber algo en eso." Esta falacia se llama "Argumentum ad populum" (apelar al pueblo) Es similar al argumentum ad populum. Consiste en creer que el número de personas que creen una afirmación determina su veracidad o falsedad. Pero la verdad es que si todo el mundo creyera una falsedad, no dejaría de ser falso. De la misma manera, si ninguna persona en el mundo creyera una verdad, no dejaría de ser verdad. Cuestiones de verdad y falso no son afectadas por el número de personas que las aceptan o las rechazan. "Hay muchos más Católicos que Presbiterianos. Así que el Catolicismo es la verdad." "Esta secta tiene pocos miembros. Sus posiciones no se deben tomar en serio." Esta falacia se llama "Argumentum ad numerum." Consiste en decir que algo es mejor porque es viejo, antiguo, o tradicional. Ejemplos: "El dispensacionalismo es relativamente nuevo en comparación con la posición histórica del amilenialismo." "Siempre lo hemos hecho así." Esta falacia se llama "Argumentum ad antiquitatem." Consiste en decir que algo es mejor porque es nuevo, progresivo o contemporáneo. Ejemplos: "Los himnos son anticuados, debemos usar los coros nuevos en el culto." "Este producto es toda la moda. Es nuevo y mejorado." Esta falacia se llama "Argumentum ad novitatem." Es apropiado apelar a los expertos cuando: Pero muchas veces se apela a autoridades de manera inapropiada. Ejemplos: "Isaac Newton fue un genio y creía en Dios." Esta falacia se llama "Argumentum ad verecundiam." Consiste en asumir como conclusión la premisa que quieres defender. Ejemplos: "Sabemos que Dios existe porque la Biblia nos lo dice." "Sabemos que la Biblia es veraz porque es la Palabra de Dios." Consiste en representar erróneamente la posición de la otra persona como si fuera una posición más sencilla. Respondes a una débil caricatura del argumento en lugar de responder al argumento original en toda su fuerza. Ejemplo: "Los Presbiterianos creen en la predestinación. Creen que el destino de uno se decide por Dios, sin importar la voluntad o decisión de ellos."Apelar a la falta de falsificación de tu posición
Apelar a la misericordia de los oidores
Apelar a la populariad de tu posición
Apelar al número de adherentes
Apelar a la antiguedad
Apelar a la novedad
Apelar a autoridades o expertos inapropiados
"Richard Dawkins es un genio y no cree en Dios."
"Chicharito salió en el anuncio para este jugo."
Hablar en círculos
Responder a un espantapájaros