Nosotros percibimos que tenemos un cuerpo, que vivimos en el mundo, y que otras personas existen. Pero ¿qué tal si nada existe fuera de nuestra mente? ¿Qué tal si sólo existe nuestra mente, y el mundo externo es una ilusión?
Hay dos teorías principales, el realismo y el idealismo, con sus respectivas versiones.
Las soluciones del realismo
El realismo primitivo - Enseña que cada objeto que experimentamos existe independientemente del observador.
- Enseña que tenemos contacto directo con el objeto de nuestra persepción
|
Problemas con el realismo primitivo - ¿Por qué percibimos equivocadamente si tenemos contacto directo con e objeto?
- ¿Cómo explicamos las ilusiones y las alucinaciones?
|
El realismo "sentido común" - Es similar al realismo primitivo, solo que las ilusiones y alusinaciones son productos de la mente
- A pesar de los problemas, es la mejor de las teorías
|
Las soluciones del dualismo
No debemos confundir este dualismo con el dualismo metafísico entre el cuerpo y la mente |
El dualismo representativo Proponentes: Descartes, Locke, Hume Dos órdenes - Las impresiones y los datos de percepción son directamente accesibles a nuestra mente
- El mundo externo e independiente que inferimos de las impresiones en nuestras mentes.
Nuestro contacto con el objeto de nuestra percepción es indirecto Tres posibilidades: - Tanto las impresiones como el mundo externo es real
- Tanto las impresiones como el mundo externo es mental
- Las impresiones son mentales, el mundo externo es material
Evaluación: - No podemos verificar o falsificar científicamente la existencia de las impresiones
- Se dirige a uno hacia un escépticismo en cuanto a la correspondencia entre las impresiones y el mundo externo
|
El fenomenalismo Proponente: A. J. Ayer Descripción: - Hay dos formas de hablar de las impresiones
- Lo que es (lenguaje de objetos materiales) - dudable
- Lo que se parece a nosotros (lenguaje de datos sensibles) - no dudable
- No tenemos que decidir si el mundo externo existe
Evaluación: - No elimina los problemas del dualismo representativo
|
Las soluciones del idealismo
El idealismo enseña que los objetos no existen independientemente de la mente de los observadores |
Berkeley enseñaba una forma débil del idealismo: Resumen: - Ser es ser percibido. Las cosas solo existen en la percepción de una mente. La materia no existe en sí. Sólo existen ideas y mentes.
- Las mentes pueden compartir experiencias
- Dios siempre percibe, así que hay estabilidad en cuanto al universo. Aunque según esta teoría las cosas no existen cuando no las percibimos, siempre son percibidos en la mente de Dios.
Evaluación: - Esta idea va en contra de nuestra intuición
- Parece significar que Dios nos engaña, porque el mundo externo parece tener existencia propia
- Es difícil vivir como idealista
|
Kant enseñaba una forma fuerte del idealismo: Resumen: - El tiempo, el espacio, la causalidad, la necesidad, la unidad, etc, son categorías de la mente
- Fichte, Schelling, Schopenhaur y Hegel decían que el ego mismo es una combinación sujetiva de experiencias
Evaluación: - Además de las evaluaciones que vimos para la forma débil, podemos añadir que la forma fuerte es un solipsismo.
|