http://articulos.giffmex.org > pensamiento > historia

Calendarios lunares

Los primeros calendarios eran calendarios lunares. Estos calendarios, todavía en uso actualmente, tienen meses de 29 1/s días, y cada tres años tienen que añadir un mes si quieren igualarse con los calendarios solares.

Meses malubicados

Antes del calendario de Julio César (el calendario juliano), el año empezaba con el primero de marzo. Esto explica por qué los últimos meses del año se llaman septiembre (séptimo mes), octubre (octavo mes), noviembre (noveno mes), y diciembre (décimo mes). Es porque antes, enero era el décimoprimer mes, y febrero era el décimosegundo mes.

A.C. y D.C.

La idea de dividir la historia en dos épocas (A.C., antes de Cristo, y D.C., después de Cristo) viene del monje romano llamado Dionisio Exiguus, alrededor de 525 D.C. Su división de la historia no llegó a ser popular hasta dos siglos después, gracias a la influencia del monje inglés, Bede (c. 673-735 D.C.).

Once días perdidas

En octubre de 1582 el Papa Gregorio XIII corrigió una falla del calendario juliano, y avanzó el calendario 11 días. ¡Imagine despartarse para descubrir que la fecha es once días después del día anterior!

El nacimiento de la perspectiva histórica

Aunque hubo historiadores y libros históricos desde los tiempos antiguos, no se desarrolló la disciplina de la historiografía y una perspectiva histórica y cronológica hasta el siglo XIX. Desde ese tiempo la perspectiva del mundo occidental ha enfatizado el tiempo, la historia, el desarrollo, y el progreso. Antes, se enfatizaba la esencia atemporal o permanente de las cosas, y los principios, absolutos, y definiciones eternas de las cosas (en la filosofía y la teología).