http://articulos.giffmex.org > biblia general > interpretación bíblica

Acercarse al texto

  • 1. La selección de un texto de acuerdo a las necesidades de tus oidores
  • 2. La preparación espiritual para estudiar el texto
  • 3. La determinación de los límites del texto (asegurar dónde empieza y dónde se termina la perícopa)
  • 4. La crítica textual (la examinación del aparato crítico para determinar si los manuscritos griegos tienen lecturas alternativas que afectan la interpretación del texto
  • 5. La lectura inicial del texto, con la ayuda del formulario “lectura y observaciones”

Analizar según su género literario

  • 6a. Discurso (profecía, epístola o sermón)
  • 6b. Narrativa
  • 6c. Poesía y literatura sapiencial
  • 6d. Material legal

Investigar cualquier dato desconocido

  • 7. La exégesis semántica (el estudio del significado de las palabras)
  • 8. La exégesis histórico-cultural

Estudiar la teología del texto en su contexto canónico e histórico

  • 9. La comparación del texto con textos paralelos
    • Samuel y Reyes / Crónicas
    • Los cuatro Evangelios
    • 2 Pedro 2 y Judas
  • 10. La investigación de citas y alusiones a otros libros del canon bíblico
  • 11. La investigación de los temas en el texto
    • ¿Cómo se desarrolló este tema a través del canon?
    • ¿Cómo se ha desarrollado este tema en la historia de la teología?

Sintetizar los resultados de la investigación

  • 12. La reflexión acerca del significado del texto para los lectores originales, en base a todo lo que has investigado
  • 13. La elaboración de una interpretación provisional en un breve párrafo
  • 14. La comparación de tu interpretación provisional con los comentarios bíblicos
  • 15. La elaboración del problema, el objetivo y el resumen del texto

Observaciones acerca de los pasos

  • Nota bien que la consultación de los comentarios es el penúltimo paso. La idea es de darte habilidades que disminuyen tu dependencia de los comentaristas.
  • La gran mayoría de los pasos no requieren la inversión de dinero en muchos libros. Sin embargo, hay ciertos pasos (por ejemplo, la exégesis canónica y la exégesis temática) donde la compra de libros es de mucho provecho.
  • Si esta lista parece intimidante, no debes preocuparte, por dos razones:
    • Primero, se entiende que no siempre vas a poder cubrir todos los pasos cada vez que predicas. Cada texto es distinto, y algunos textos requieren ciertos pasos más que otros. Concéntrate en los pasos más importantes para el texto que vas a predicar.
    • Con la práctica, muchos de estos pasos toman menos esfuerzo y tiempo cada vez.