http://articulos.giffmex.org > nuevo testamento > juan

En el Evangelio de Juan, Jesús frecuentemente empieza sus declaraciones con la frase Amén, amén (1.51, 3.3, 3.5, 3.11, 5.19, 5.24, 5.25, 6.26, 6.32, 6.47, 6.53, 8.34, 8.51, 8.58, 10.1, 10.7, 12.24, 13.16, 13.20, 13.21, 13.38, 14.12, 16.20, 16.23, 21.18).

Hay dos bienaventuranzas en el Evangelio de Juan

  • 13.17: "Si sabéis estas cosas, bienaventurados sois si las hacéis."
  • 20.29: " Jesús le dijo: - Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron y creyeron."

Texto bíblico: Reina Valera Revisada (1995) Bible Text (Miami: Sociedades Biblicas Unidas, 1998)

El estilo griego del Evangelio de Juan - su vocabulario, la estructura de sus oraciones gramaticales - es muy sencillo. Sin embargo, su mensaje es muy profundo.

Repetidamente en el Evangelio de Juan el autor se refiere a los adversarios de Jesús como "los Judíos", como si fuera un término negativo (a pesar del hecho de que Jesús y sus discípulos también fueron Judíos), y este hecho es un factor de tensión en las relaciones entre Judíos y Cristianos.

El lenguaje que usa Jesús en sus discursos en el Evangelio de Juan es "virtualmente indistinguible" del lenguaje que el Evangelista mismo usa (Kostenberger, 560). Un buen ejemplo de esto es la dificultad de decidir dónde se terminan las palabras de Jesús a Nicodemo y dónde los comentarios explanatorios de Juan empiezan en capítulo 3. (El presente autor cree que las palabras dfe Juan empiezan o con Juan 3.13 o con Juan 3.16). Uno se pregunta si Juan haya parafraseado las ideas de Juan en sus propias palabras, o si la forma en que Juan se expresa haya sido influenciada por el lenguaje de Jesús.

Al autor del Evangelio de Juan le gusta usar frases que empiezan con "para que" y "porque".

Personajes representativos - Los personajes que aparecen en el Evangelio de Juan muchas veces son simbólicos en que son representantes de todo su grupo.

  • Una mujer representa a los Samaritanos
  • Nicodemo representa los líderes religiosos
  • El oficial en Capernaúm representa a los Gentiles

A veces los personajes en Juan representan una respuesta típica a Jesús:

  • Nicodemo y el ciego en cap. 9 representan a los que buscan a Jesús, lo creen, son presionados por los Judíos, pero se mantienen fieles
  • En contraste, los padres del ciego en cap. 9 representan a los que son presionados por los Judíos y caen bajo la presión
  • Pilato y Tomás representan a las personas que requieren evidencia antes de creer

Fuente:perdida.

En algunos momentos el Evangelio de Juan usa el presente histórico. El presente histórico es el uso del tiempo presente dentro de una narrativa que relata lo que sucedió en el pasado. Esta técnica se usa para que la historia parezca suceder en el momento de contarlo.

Por ejemplo, en el griego Juan 1.29 no dice, "Juan vio que Jesús venía", sino "Juan ve que Jesús viene." Kostenberger apunta los siguientes versículos como presentes históricos en Juan: 1.29, 1.40, 1.42, 1.43, 1.44, 5.14, 9.13, 11.29, 13.28, 19.9, 20.6, 20.12, 20.14, 20.19, 20.26, 21.9.

Fuente: Andreas J. Kostenberger, A Theology of John's Gospel and Letters. (Grand Rapids: Zondervan, 2009), 134

La página http://www.inthebeginning.org/chiasmus/xfiles.htm (en inglés) tiene muchos quiasmos propuestos para el Evangelio de Juan.