http://articulos.giffmex.org > nuevo testamento > judas

La habilidad de fijar la fecha de redacción de Judas depende de nuestra interpretación de la evidencia que encontramos dentro de la carta, y nuestra interpretación de la relación entre Judas y 2 Pedro.

Evidencia interna

  • Esta carta pretende venir de la mano de Judas, medio-hermano de Jesús. Si aceptamos a Judas como autor, tenemos que aceptar una fecha dentro del primer siglo.
  • Versículo 3 habla de “la fe una vez dada a los santos”, dando la impresión que el mensaje apostólico había tenido suficiente tiempo para concretizarse en un cuerpo establecido de doctrinas.
  • La herejía de los 'hombres impíos' necesitaba tiempo para desarrollarse.
  • Versículos 17-18 dan la impresión que un tiempo había pasado entre el momento que los lectores recibieron las enseñanzas de los apóstoles y el momento que esta carta fue escrita, y que los apóstoles, ya no accesibles, tienen que ser recordados. Una respuesta a esta interpretación es que Judas no habla necesariamente de todos los apóstoles, solo de los apóstoles que fundaron la iglesia. Dice "sus apóstoles." Y nada de lo que dice Judas necesariamente implica que los apóstoles han fallecido. Así que no tenemos que asumir una fecha muy tarde.

La relación entre Judas y 2 Pedro

Judas comparte mucho material con 2 Pedro. Es seguro que uno de ellos usó el otro como fuente. Pero, ¿Cuál fue escrito primero?

  • Si decimos que Pedro escribió 2 Pedro, pero que Judas escribió primero, tenemos que poner una fecha muy temprana para Judas, y la evidencia interna va en contra de eso.
  • Si decimos que Judas escribió primero, y aceptamos la impresión de la evidencia interna, tenemos que aceptar que 2 Pedro no fue escrito por Pedro sino por otro autor en su nombre, porque Pedro murió en los años 60. La mayoría de los eruditos aceptan que 2 Pedro fue seudónimo, pero esta conclusión causa problemas doctrinales para los que creemos en la inspiración de las Escrituras por un Dios que no miente.
  • El presente autor piensa que es preferible creer que Pedro escribió primero, en algún momento antes de su muerte en el año 66 o 67, y Judas escribió después, en la segunda mitad del primer siglo.

Judas y el Catolicismo naciente

Algunos dicen que Judas es un ejemplo del “Catolicismo Naciente.” Dicen que el estilo y la perspectiva de la carta no es como el estilo y perspectiva de la iglesia primitiva. Dicen que es más parecida a la iglesia en el segundo siglo, cuando sus doctrinas y estructura ya estaban más formadas y concretadas. Pero la respuesta más natural es que Judas no manifiesta ninguno de los elementos más típicos del pensamiento del “Catolicismo Naciente”:

  • ¿La pérdida de esperanza en la inminencia de la Parousia? Judas expresa su confianza en vv. 1, 6, 14, 21 y 24.
  • ¿Un interés en la iglesia como institución? Judas no menciona la iglesia o sus oficiales.
  • ¿El uso de material de credos para resumir la fe Cristiana? Judas tampoco hace esto.

Algunos dicen que los oponentes son Gnósticos, y por eso debemos poner la fecha del libro en el segundo siglo. Pero el Gnosticismo como movimiento bien formado no apareció hasta finales del segundo siglo, muy tarde para este libro. Además, habían ciertos elementos de la doctrina del Gnosticismo que aparecieron antes de la venida del Cristianismo. Si encontramos algunos de estos elementos en esta carta, no es necesario creer que Judas escribió en el segundo siglo cuando el Gnosticismo ya era una religión bien formada.