Lo que sigue es una tabla que indica los tipos de oraciones que aparecen en Judas. Son importantes tanto para predicadores como para académicos. Nos dicen lo que el autor deseaba hacer con su texto. El predicador querrá hacer lo mismo en su sermón: declarar donde el texto declara, exhortar donde el texto exhorta, motivar con razones y propósitos que el texto provee, etc. Bosquejar las oraciones muchas veces ayuda en la formación del bosquejo homilético también. Nota acerca de versículos 17-19Versículos Funciones 1-2 Autor, destinatario y saludos 3 Oración declarativa (propósito) 4 Oración declarativa (circunstancias) 5-7 Oración declarativa (tres ejemplos del AT) 8 Oración declarativa (descripción de los intrusos impíos) 9 Oración declarativa (ejemplo de Miguel) 10 Oración declarativa (descripción de los intrusos impíos) 11 Oración exclamativa (Ay) 12-13 Oración declarativa (descripción de los intrusos impíos) 14-15 Oración declarativa (descripción de los intrusos impíos) 16 Oración declarativa (descripción de los intrusos impíos) 17-18 Oración imperativa (= fórmula de revelación) (véase la nota abajo) 19 Oración declarativa (descripción de los intrusos impíos) 20-21 Oración imperativa (orden, y tres maneras de obedecerla) 22-23 Oración imperativa (tres órdenes y dos maneras de obedecerlas) 24-25 Oración imperativa (doxología)