http://articulos.giffmex.org > nuevo testamento > judas

Lo que sigue es una tabla que indica los tipos de oraciones que aparecen en Judas. Son importantes tanto para predicadores como para académicos. Nos dicen lo que el autor deseaba hacer con su texto. El predicador querrá hacer lo mismo en su sermón: declarar donde el texto declara, exhortar donde el texto exhorta, motivar con razones y propósitos que el texto provee, etc. Bosquejar las oraciones muchas veces ayuda en la formación del bosquejo homilético también.

VersículosFunciones
1-2Autor, destinatario y saludos
3Oración declarativa (propósito)
4Oración declarativa (circunstancias)
5-7Oración declarativa (tres ejemplos del AT)
8Oración declarativa (descripción de los intrusos impíos)
9Oración declarativa (ejemplo de Miguel)
10Oración declarativa (descripción de los intrusos impíos)
11Oración exclamativa (Ay)
12-13Oración declarativa (descripción de los intrusos impíos)
14-15Oración declarativa (descripción de los intrusos impíos)
16Oración declarativa (descripción de los intrusos impíos)
17-18Oración imperativa (= fórmula de revelación) (véase la nota abajo)
19Oración declarativa (descripción de los intrusos impíos)
20-21Oración imperativa (orden, y tres maneras de obedecerla)
22-23Oración imperativa (tres órdenes y dos maneras de obedecerlas)
24-25Oración imperativa (doxología)

Nota acerca de versículos 17-19

  • Técnicamente, versículos 17-18 son una oración imperativa (una exhortación). Incluso, esta oración empieza con las mismas tres palabras con que se empieza v. 20, como si Judas empezó la sección imperativa, decidió interrumpir con v. 19 como una afirmación final, y resumió la sección imperativa nuevamente con v. 20.
  • Por el otro lado, podríamos entender v. 19 como evidencia que Judas no ha terminado de describir a los intrusos impíos, y su sección de aplicación no empieza hasta v. 20. Si es así, debemos tratar la exhortación al inicio de v. 17 no como una verdadera exhortación, sino como una fórmula de revelación. Su interés no es tanto exhortarlos a recordar. Su propósito es reconocer que él sabe que los lectores han oído la cita que está por introducir. La forma es exhortación, pero la función es introducir la cita. Es por esta razón que lo marqué como imperativa.
  • La otra posibilidad es que v. 19 es todavía parte de la cita.