http://articulos.giffmex.org > antiguo testamento > lamentaciones

Acrósticos en Lamentaciones

Los primeros cuatro capítulos de Lamentaciones son acrósticos: cada estrofa empieza con la siguiente letra del abecedario hebreo.

  • Capítulos 1-2 tiene estrofas de tres líneas cada una, y la primera palabra de cada estrofa empieza con una letra del abecedario.
  • Capítulo 3 tiene estrofas de tres líneas cada una, y la primera palabra de cada línea empieza con una letra del abecedario.
  • Capítulo 4 tiene estrofas de dos líneas cada una, y la primera palabra de cada estrofa empieza con una letra del abecedario.
  • Capítulo 5 no es acróstico; sin embargo, tiene 22 estrofas, una para cada letra del abecedario.

Fuentes: DTIB, 426; Dillard y Longman, 308.

El centro de Lamentaciones

La famosa expresión de confianza en la compasión y la fidelidad de Dios en Lamentaciones (3.21-24) aparece en el mero centro del libro.

El metro poético en Lamentaciones

"La característica principal [del metro poético en Lamentaciones] es que la segunda colon (cláusula) de la línea paralela es consistentemente más corta que la primera." Muchas veces se usa un metro 3:2 [una cláusula de tres partes seguida por una cláusula de dos partes], en contraste con la forma 3:3, que es más balanceado y más común en el Antiguo Testamento (Dillard y Longman, 308). Algunos alegan que la función de este ritmo irregular es de imitar la cojera de una persona en luto en una procesión funeraria. Dorsey (246) da un ejemplo usando Lam. 3.9:

  • 3 partes: Él cercó / mis caminos / con piedra labrada
  • 2 partes: torció / mis senderos.

La personificación en Lamentaciones

Hay personificación en el libro de Lamentaciones: la ciudad de Jerusalén se presenta como una viuda en capítulo uno, y como un varón desolado en capítulo 3. Además, Lamentaciones personifica las puertas, los muros y las calles de Jerusalén, y la nación de Judá. DOTWPW, 402.

Un refrán en Lamentaciones

El refrán "No hay ninguno que la consuele" y sus equivalentes aparecen a través del primer capítulo de Lamentaciones (1.2, 1.9, 1.16, 1.17, 1.21). Fuente: DOTWPW, 404.

¿Cinco voces en Lamentaciones?

No es una identificación necesariamente segura, pero W. F. Lanahan identifica cinco diferentes voces que hablan en el libro de Lamentaciones:

  • La ciudad de Jerusalén, personificada como una viuda (1.9c. 1.11c-22, 2.20-22)
  • Una voz o narrador objetiva (1.1-11b excepto 1.9c; 1.15, 1.17, 2.1-19)
  • La ciudad de Jerusalén, personificada como un varón que sufre y que habla en la primera persona (cap. 3)
  • Los élites de la sociedad (cap. 4)
  • Las voces corales de Jerusalén (cap. 5)

Fuente: Dillard y Longman, 310.

Voces contrastadas en Lamentaciones

"La lucha expresada en estos poemas [el libro de Lamentaciones] se comunica a través de voces contrastadas: femeninas y masculinas, de individuos y corporativas, amargas y penitentes, rogativas y proféticas." Fuente: DOTWPW, 399.