http://articulos.giffmex.org > nuevo testamento > mateo

Comentarios consultados: Allison, Betz, Hagner, Hendriksen, Keener, Stott, Turner.


La estructura de Mateo 6.22-23

VersículoFunciónTexto (RV60)
6.22aFigura: una comparación entre un ojo y una lámparaLa lámpara del cuerpo es el ojo;
6.22bExplicación de la figura (positiva)así que, si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz;
6.23aExplicación de la figura (negativa)pero si tu ojo es maligno, todo tu cuerpo estará en tinieblas.
6.23bConclusión basada en la figuraAsí que, si la luz que en ti hay es tinieblas, ¿cuántas no serán las mismas tinieblas?
  • Todas las cuatro oraciones son oraciones declarativas, es decir, declaran o afirman algo como verdad.
  • Las últimas tres oraciones son oraciones condicionales ("si x, entonces y").
  • 6.22b y 6.23a expresan la misma idea, pero 6.22b la expresa de manera positiva, y 6.23a de manera negativa.

Hay dos comparaciones en estos dos versículos:

  1. El ojo físico se compara con una lámpara
  2. La habilidad física de ver con el ojo se compara con la habilidad de discernir las cosas espirituales.

¿En qué manera es el ojo como una lámpara?

Hay algunas posibilidades, y los comentaristas han llegado a diferentes conclusiones. Aquí están las tres interpretaciones principales:

  • Algunos dicen que el ojo actúa como lámpara iluminando el interior con la luz del mundo de afuera, actuando como una ventana. Y cuando el ojo no funciona bien, la luz no puede entrar. O cuando el ojo contempla las cosas malas, las tinieblas entran por el ojo para oscurecer el interior de la persona.
    • Esta interpretación es débil porque no es verdad que el acto de ver cosas malas automáticamente nos hace malos, y vice versa. Un hombre puede ver a una persona desnuda y llenarse de lujuria, y otro hombre, un médico, puede ver a la misma persona desnuda, y atender a sus necesidades médicas. No es el acto de ver algo que nos hace bueno o malo sino la actitud con que lo vemos.
    • Esta interpretación es débil por otra razón también: Jesús no dice que el ojo es la lámpara de nuestra alma, sino de nuestro cuerpo.
  • Otros dicen que el ojo actúa como lámpara, iluminando el mundo afuera con la luz interior de la persona. Es decir, el rostro y los hechos de la persona reflejan la luz o las tinieblas que tiene por dentro. Los hechos revelan el carácter de la persona.
    • Esta interpretación es débil también. ¿Es el ojo que revela el carácter del interior de la persona? Si Jesús hubiera querido decir que los hechos revelan el carácter de uno, habría dicho que el cuerpo es la lámpara del alma, no que el ojo es la lámpara del cuerpo.
  • Otros dicen que las lámparas sirven para iluminar nuestro camino para que podamos caminar en la oscuridad. Y el ojo es como lámpara porque sin el ojo el cuerpo sería ciego, y andaría en tinieblas sin saber adonde va. Si el ojo funciona bien, hay luz para guiar al cuerpo. Pero si el ojo no funciona bien, todo el cuerpo anda ciego. Esta última interpretación es la que tomaremos en el resto de las notas abajo.

¿En qué manera es la vista y la ceguera física como la vista y ceguera espiritual?

Una es la incapacidad de ver las cosas físicas, y la otra es la incapacidad de ver las cosas espirituales. La diferencia es que la vista física es algo sobre la cual la persona no tiene control. No escogemos nacer con vista o sin ella. Un ciego no puede recuperar su vista solo por querer hacerlo. Pero en cuanto a la vista espiritual, es algo voluntario. Podemos cegarnos con nuestros pecados, y podemos recuperar la vista pidiendo que Dios nos abra los ojos y usando la sabiduría y sensibilidad que nos da.

Mateo 6.22-23 no es el único lugar donde Jesús compara la vista con el discernimiento espiritual. Una búsqueda de la palabra "ciego" en los Evangelios produce muchos resultados. Notamos tres ejemplos aquí:

  • En Mateo 23 Jesús repetidamente critica a los Fariseos por ser guías ciegos.
  • En Lucas Jesús pregunta, "¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán ambos en el hoyo?".
  • En Juan 9.39-41 Jesús dice que los Fariseos serán juzgados porque afirmen que pueden ver. Si hubieran confesado su ceguera, podrían haber sido sanados y perdonados.

Según Jesús, ¿qué causa la ceguera espiritual?

Hay dos razones que sabemos con claridad que Jesús está habland de los efectos de la avaricia, el amor al dinero, y la tacañería:

  • En el Antiguo Testamento la frase "ojo maligno" se refiere a la avaricia y la tacañería. Por ejemplo, Deuteronomio 15.9 dice "Guárdate de tener en tu corazón pensamiento perverso, diciendo: Cerca está el año séptimo, el de la remisión, y mires con malos ojos a tu hermano menesteroso para no darle;"
  • El contexto de Mateo 6.22-23 tiene que ver con el amor al dinero:
    • En el texto anterior encontramos la exhortación de Jesús de no acumular tesoros en la tierra sino en el cielo.
    • En el texto que sigue encontramos la observación de Jesús de que nadie puede servir a dos amos. O servimos a Dios o servimos a las riquezas.

¿Qué significa la conclusión de Jesús en Mateo 6.23b?

Mateo 6.23b es un lamento. Es una expresión de sorpresa y tristeza por la condición lamentable de la persona mencionada. La idea es esta: la ceguera física es peor que la noche, y la ceguera espiritual es peor aún que la ceguera física. Si está oscuro por fuera en la noche, siempre puedes prender una luz. Pero si eres ciego, es peor tu oscuridad porque no hay remedio: puedes prender antorchas, o hasta puedes caminar de día, pero todavía estarás en tinieblas. De la misma manera, si andas en un mundo oscuro, puedes seguir adelante porque Dios te da luz. Pero si eres ciego espiritualmente, puedes estar rodeado de la gloria de Dios, pero no verás la verdad.


Algunos ejemplos de la ceguera espiritual

  • La persona que dice "No veo evidencia de Dios" cuando la creación grita alrededor de él que fue hecha por su Creador.
  • La persona que dice "Soy buena persona, no necesito a Dios" mientras su conciencia le grita, recordándole de sus pecados.
  • La persona que dice que la Biblia es un libro de mitos y cuentos, cuando es la Palabra poderosa de Dios.
  • La persona que dice que dice que su mente está abierta a todas las ideas, pero al platicar con él, descubres que está cerrado a la idea más importante, la verdad del evangelio.

Maneras en que el amor al dinero distorciona nuestra vista para dejarnos ciegos

  • Nos hace percibir el gasto de 200 pesos en el cine como cosa pequeña, pero la ofrenda de 200 pesos a la iglesia parece un sacrificio severo.
  • Nos hace rechazar a los pobres como amigos o novios porque no nos ofrecen tanto, y nos hace pasar por alto los defectos de otros amigos y novios porque tienen dinero.
  • Nos hace sordos al clamor de los necesitados. Y ciegos también. No somos sensibles a las necesidades de ellos.
  • Por amor al dinero nos cegamos a la corrupción de la empresa donde trabajamos, porque tememos perder nuestros trabajos.
  • Nos hace atractivas las soluciones menos costosas, aunque "lo barato sale caro", y nos hace menos atractivas las soluciones más costosos. Por ejemplo, por el amor del dinero mandamos un texto en lugar de llamar a la persona, aunque llamar es más personal.
  • Nos hace ver a nuestros hermanos como enemigos porque peleamos sobre la herencia.
  • Nos hace ver a nuestra pareja como enemigo porque no podemos llegar a un acuerdo en cuanto al uso de nuestro dinero.
  • Nos hace ver a Dios como malevolente, echando la culpa a él porque no tenemos todo lo que deseamos.

Posibles títulos para sermones sobre Mateo 6.22-23

  • Ojo con el ojo
  • Cuando el ojo se convierte en codo