http://articulos.giffmex.org > biblia general > interpretación bíblica

El paso más importante en la exégesis gramatical es la identificación del núcleo (o núcleos) de la oración. El núcleo es la parte principal de la oración, como el tronco de un árbol. Toda otra parte depende del núcleo como las ramas de un árbol dependen del tronco.

El primer paso para identificar el núcleo es la identificación de todos los verbos en la oración. Los verbos son las palabras que indican una acción (caminar, hablar) o un estado o condición (los verbos ser, estar y sus sinónimos).

En la siguiente oración (Colosenses 2.5-6) hemos identificado todos los verbos:

Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él; arraigados y sobreedificados en él, y confirmados en la fe, así como habéis sido enseñados, abundando en acciones de gracias.

Podemos notar que algunos de los verbos se juntan para formar frases verbales.

Ojo: Debemos consider las palabras que expresan negación (no, ninguno, etc) como parte del verbo o parte de la frase verbal.

Una vez que hemos identificado todos los verbos, necesitamos eliminar los verbos subordinados (los verbos que no son parte del núcleo). Hay varios pasos de este paso. Podemos empezar tachando los verboides.

Verboides son palabras derivadas de verbos pero que funcionan como otro elemento gramatical. Hay tres tipos de verboides, y son fáciles de identificar:

  • Infinitivos terminan con -ar, -er y -ir. (ejemplos: hablar, comer, venir)
  • Participios terminan con -ado o -ido. (ejemplos: hablado, comido, venido)
  • Gerundios terminan con -ando o -iendo. (ejemplos: hablando, comiendo, viniendo)

En nuestra oración, hemos tachado todos los verboides excepto los que aparecen en frases verbales donde hay verbos normales:

Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él; arraigados y sobreedificados en él, y confirmados en la fe, así como habéis sido enseñados, abundando en acciones de gracias.

Para practicar, ve Versículos para practicar distinguir verbos y verboides

Tenemos que eliminar también todos los verbos que son parte de cláusulas subordinadas. Hay ciertas palabras que siempre aparecen al inicio de cláusulas subordinadas:

  • La palabra si indica una cláusula condicional («Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos»). En este caso, la cláusula 'Si decimos que no tenemos pecado' es subordinada, y el núcleo (la cláusula principal) es 'nos engañamos a nosotros mismos.'
  • Palabras como las siguientes: que (y las expresiones que terminan con 'que', como 'para que' y 'porque') como, cuando, donde, quien, por, para

Regresando a nuestra oración de ejemplo, vemos que podemos tachar dos frases verbales, porque una viene después de una frase con la palabra 'que', y otra viene después de una frase con la palabra 'como'. Son verbos subordinados. Esto quiere decir que nuestro verbo principal, el verbo del núcleo, es 'andad'.

Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él; arraigados y sobreedificados en él, y confirmados en la fe, así como habéis sido enseñados, abundando en acciones de gracias.

Para practicar, ve Versículos para practicar la identificación de cláusulas subordinadas

Puede haber más de un verbo principal. Hay oraciones compuestas que coordinan dos o más cláusulas principales con una conjunción como y, o, ni...ni, etc.

En el ejemplo abajo, hay dos núcleos ("nos engañamos a nosotros mismos" y "la verdad no está en nosotros"), y los dos núcleos están coordinados con la conjunción 'y'.

Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros.

Para más información, ve La coordinación y las conjunciones

Una vez que hemos tachado todos los verbos subordinados e identificado el verbo principal, el siguiente paso es el de identificar el sujeto del verbo. El sujeto es el que hace la acción. En la oración Juan pegó a José, Juan es el sujeto porque es él que hace la acción de pegar. (José es el complemento, el que recibe la acción.)

En español, los sujetos pueden ser explícitos (es decir, aparecen en la oración) o pueden ser implícitos (no aparecen en la oración, y tenemos que inferir del contexto el sujeto que hace la acción).

En nuestra oración, el verbo 'andad' no tiene un sujeto explícito. Pero como es una orden, y es plural, podemos ver que el sujeto implícito es 'vosotros'. Entonces el núcleo completo es 'andad vosotros en él', es decir, 'anden ustedes en él'.

Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él; arraigados y sobreedificados en él, y confirmados en la fe, así como habéis sido enseñados, abundando en acciones de gracias.

Para practicar, ve Versículos para practicar la identificación de sujetos

El único otro paso es el de determinar la relación entre el núcleo y las cláusulas subordinadas que habíamos tachado.

Hemos diagramado las relaciones que encontramos en nuestra oración ejemplar:

Por tantoEsta frase conecta esta oración con la oración anterior
de la manera que habéis recibido al Señor JesucristoCómo deben andar en el - con la misma actitud que tuvieron cuando se convirtieron
andad en élEsta cláusula es el núcleo
arraigados y sobreedificados en élCómo deben andar en el
y confirmados en la fe,Cómo deben andar en él
así como habéis sido enseñadosCómo deben andar en el
abundando en acciones de graciasCómo deben andar en el

Consejo homilético: puedes usar esta estructura para formar el bosquejo de un sermón:

  • Tema del sermón: Cómo debemos andar en el Señor
  • Puntos del sermón:
    • Con la misma actitud con que recibimos a Cristo en nuestras conversiones
    • Con Cristo como el fundamento de nuestras vidas (echando raíces en él, construyendo sobre él)
    • establecidos en la doctrina que hemos creído (confirmados en la fe cristiana)
    • Fieles a la forma en que fuimos enseñados
    • Con gratitud y gozo

Para más información sobre esta habilidad, ve Cómo identificar las funciones de las cláusulas subordinadas.

El siguiente paso, ya que tenemos el núcleo, es identificar que tipo de oración tenemos.